Instituciones del Sistema Financiero Internacional
Instituciones del sistema financiero internacional.
Las instituciones
financieras internacionales son organizaciones que tienen por objetivo el
regular ciertos ámbitos del sistema económico o financiero del mundo, surgen
por acuerdos entre los países que a su vez establecen una serie de convenios o
mecanismos que rigen el sistema.
Las primeras nacieron tras la Segunda Guerra Mundial al amparo de Estados Unidos. Hoy, el panorama es más diverso y otros países han impulsado instituciones alternativas.
El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o los bancos de desarrollo regional prestan asesoramiento o asistencia financiera a países y empresas. También existen instituciones dedicadas a fomentar el desarrollo de un área geográfica en especifico, como los bancos regionales de desarrollo.
Organismos mundiales
- Banco mundial
El Banco Mundial es una organización internacional especializada en finanzas en la que su principal actividad es la ayuda a países en desarrollo que necesiten apoyo económico a través de préstamos o créditos y que se encuentren en situación de pobreza. En la que esta integrada por 189 países.
El Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) que fue creado en 1944 y, al poco tiempo se hizo
conocido como el Banco Mundial, evolucionó hasta convertirse en un grupo
conformado por cinco instituciones de desarrollo.
En sus orígenes, otorgaba
préstamos para ayudar a la reconstrucción de los países devastados durante la
Segunda Guerra Mundial. Luego, pasó de la reconstrucción al desarrollo, poniendo
un gran énfasis en obras de infraestructura tales como represas, redes de
electricidad, sistemas de riego y caminos.
Los países o accionistas en la que esta integrado el Banco mundial son representados por una Junta de Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular políticas en la institución. Por lo general, los Gobernadores son ministros de Finanzas o de Desarrollo de los países miembros y se congregan una vez al año en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Los Gobernadores de esta organización se reúnen solo una vez al año, estos delegan deberes específicos a 25 directores ejecutivos que trabajan en la sede central del Banco. Los cinco principales accionistas -Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- nombran cada uno un director ejecutivo y los demás países miembros son representados por los otros 20 directores ejecutivos electos restantes.
El presidente del Grupo del Banco Mundial, encabeza las reuniones del Directorio y es responsable de la gestión general de la institución. El directorio ejecutivo elige al presidente por un período renovable de cinco años.
El Banco Mundial opera a diario bajo el liderazgo y la dirección del Presidente, la administración y funcionarios superiores y los Vice presidentes a cargo de las prácticas mundiales, soluciones transversales, regiones y funciones.
El Banco Mundial esta integrado por cinco organismos
1. Banco Internacional de reconstrucción y fomento: Ayuda a reducir la pobreza en países pobres.
Asociación internacional de fomento: Ayuda al desarrollo de servicios básicos.
Corporación financiera internacional: Promueve la inversión en el sector privado.
Organismo multilateral de garantía de inversores: Se encarga de la inversión en países subdesarrollados.
Centro Internacional de arreglo de diferencias a inversores: Se encarga de solucionar la inversión extranjera entre países.
2. Banco Internacional reconstrucción y Fomento.
Fue fundado en 1944 para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda guerra mundial.
El BIRF, a través de su asociación con los países de ingreso
mediano y los países pobres con capacidad crediticia, ofrece soluciones
financieras innovadoras, tales como productos financieros (préstamos, garantías
y productos de gestión de riesgos) y servicios de conocimiento y asesoría
(incluidos servicios reembolsables) a los Gobiernos a nivel nacional y
subnacional.
Su principal objetivo es la reducción de la pobreza promoviendo el desarrollo económico a través del apoyo al sector privado.
Desarrollo del Sector Privado
Ayuda a que los países desarrollen sus propios sectores privados de diversas maneras: invirtiendo en compañías a través de préstamos, inversiones en el capital, títulos de deuda y garantías.
Movilizando el capital de
otros prestamistas e inversionistas mediante participaciones en créditos,
préstamos paralelos y otros medios.
Asesorando negocios y
gobiernos para estimular la inversión privada y mejorar el clima de inversión.
Beneficios en :
El CIADI es la institución líder a nivel mundial dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales. Posee amplia experiencia en este ámbito, dado que ha administrado la mayoría de los casos de inversión internacional. Los Estados han acordado que el CIADI sea el foro destinado al arreglo de diferencias entre inversionistas y Estados en la mayoría de los tratados internacionales de inversión, así como en numerosos contratos y legislación en materia de inversión.
- Fondo monetarios internacionales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas establecido en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el FMI cuenta con 183 Estados Miembros, casi la totalidad del mundo.
El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Su fin es evitar crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas. Como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de la balanza de pagos.
El FMI deberá fomentar la expansión y el crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de cambio y evitar las devaluaciones cambiarias competitivas.
Objetivos del FMI
En sus inicios el objetivo del FMI fue defender el sistema de cambios fijos, para intentar evitar que se repitieran las devaluaciones previas a la depresión de los años treinta. Su objetivo se ha ido transformando para centrarse en otorgar créditos a los países miembros que experimentan dificultades en la balanza de pagos, para que estos realicen reformas y ajustes que tengan como objetivo solucionar los problemas que hayan provocado la crisis.
En la actualidad los principales objetivos del FMI son:
- · Promover la cooperación monetaria mundial.
- · Asegurar la estabilidad financiera.
- · Facilitar el comercio internacional.
- · Promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable.
- · Reducir la pobreza.
- · Proporcionar a los miembros que lo soliciten recursos financieros que ayuden a corregir desajustes de su economía.
- Asociaciones internacionales
- Organización Mundial del Comercio.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) remplazó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que funcionó como un acuerdo provisional desde enero de 1948. El objetivo del GATT fue reducir gravámenes y restricciones al comercio de mercancías, para lo cual se llevaron a cabo ocho “rondas” de negociación. México ingresó al GATT en 1986, cuando daba inicio la Ronda Uruguay. En 1995, como un resultado de esa ronda, se creó la OMC. El Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización, comprende acuerdos relativos a las mercancías, los servicios, la propiedad intelectual , la solución de diferencias, así como las listas de compromisos.
El objetivo general de la OMC es
ayudar a sus Miembros a utilizar el comercio como medio para elevar los niveles
de vida, crear empleos y mejorar las vidas de las personas. La OMC administra
el sistema mundial de normas comerciales y ayuda a los países en desarrollo a
crear capacidad comercial. También sirve de foro para que sus Miembros negocien
acuerdos comerciales y resuelvan los problemas comerciales que se plantean
entre ellos.
Principios de la OMC
El sistema de comercio debe ser:
- ü no discriminatorio – según la cláusula de la "nación más favorecida"(NMF), los Miembros están obligados a otorgar a los productos y servicios de los demás miembros un trato no menos favorable que el concedido a los productos de cualquier otro país.
- ü más libre – deben reducirse los obstáculos mediante negociaciones.
- ü previsible – las empresas, los inversores y los gobiernos extranjeros deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales (que incluyen los aranceles y los obstáculos no arancelarios; los tipos arancelarios y los compromisos de apertura de los mercados se “consolidan” en la OMC);
- ü más competitivo – se desalientan las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para adquirir cuotas de mercado;
- ü más ventajoso para los países menos adelantados – dándoles más tiempo para adaptarse, una mayor flexibilidad y privilegios especiales.
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
La primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo se reunió en Ginebra en 1964 y, dados los desafíos de las cuestiones planteadas, se institucionalizó mediante la Resolución 1995 /XIX) de la Asamblea General para que se reuniese cada cuatro años, estableciendo un secretariado permanente con sede en Ginebra. Está compuesta en la actualidad por 195 miembros y apoya a los países en desarrollo en su incorporación a la economía globalizada con la intención de sacar a millones de personas de la pobreza.
Es un órgano de la Asamblea General de las Naciones Unidas y no un organismo especializado. Sus actividades operacionales se financian con cargo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas y las actividades de cooperación técnica con cargo a recursos extrapresupuestarios
Los principales objetivos son:
• Ayuda a los países en desarrollo a aprovechar el comercio internacional, la inversión, los recursos financieros y la tecnología para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo
• Formular principios y políticas sobre comercio internacional y sobre problemas afines del desarrollo económico;
• Presentar propuestas para llevar a la práctica esos principios y políticas y adoptar otras medidas que sean pertinentes para tal fin;
• Revisar y facilitar la coordinación de las actividades de otras instituciones del sistema de las Naciones Unidas en la esfera del comercio internacional y problemas conexos del desarrollo económico;
• Iniciar medidas, en cooperación con los órganos competentes de las Naciones Unidas, para negociar y aprobar instrumentos jurídicos multilaterales en la esfera del comercio;
• Servir de centro de armonización de las políticas comerciales y de desarrollo de los gobiernos y de las agrupaciones económicas regionales;
• Ocuparse de otros asuntos pertinentes dentro de su esfera de competencia.
Las actividades de cooperación técnica de la UNCTAD se financian con cargo a tres fuentes principales: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los fondos fiduciarios y el presupuesto ordinario por programas de las Naciones Unidas.
La organización desarrolla tres funciones clave:
Actúa como un foro para la
celebración de debates intergubernamentales, respaldados por la opinión de
expertos y el intercambio de experiencias, dirigidos a establecer consensos;
Realiza actividades de
investigación, análisis de políticas y recopilación de datos para preparar los
debates entre los representantes gubernamentales y los expertos;
Ofrece asistencia técnica de
acuerdo a las necesidades específicas de los países en desarrollo, en
particular, de los países menos desarrollados y las economías en transición.
Cuando procede, la UNCTAD coopera con otras organizaciones y países donantes en
el envío de asistencia técnica.
- Banco interamericano de desarrollo
El Banco pertenece a 46 países miembros: 26 prestatarios de América Latina y Caribe y 20 no prestatarios que son Canadá, Estados Unidos y 18 países de fuera de las Américas (16 de Europa, más Israel y Japón. Tiene oficinas en todos los países de América Latina, París y Tokio; su sede está en Washington. La máxima autoridad del Banco es la Asamblea de Gobernadores, en la cual están representados todos los países miembros. Por lo general los Gobernadores son Ministros de Hacienda o Finanzas, presidentes de bancos centrales u otros funcionarios que ocupan cargos de similar jerarquía.
Dentro del Grupo del BID se encuentran la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), es la encargada de promover y apoyar el desarrollo del sector privado y de los mercados de capital en sus países miembros de América Latina y el Caribe, opera principalmente en el sector banca, infraestructura, aguas y residuos, energía eléctrica y petroquímica, creada en 1986.
y el Fondo Multilateral de
Inversiones (FOMIN), creado en 1993 para promover el desarrollo del sector privada
de América Latina y Caribe, en alianza con asociaciones empresariales,
gobiernos y organizaciones no gubernamentales, provee asistencia técnica e
inversiones para apoyar el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas,
mejora las competencias laborales y contribuir en la mejora del clima de
negocio y el acceso a financiamiento. Es decir, ayuda a proyectos que promuevan
el desarrollo, tiene 38 países donantes de América Latina y el Caribe, América
del Norte, Europa y Asia, creando el comité de donantes los cuales aprueban
proyectos
- Corporación Andina de Fomento / Banco de desarrollo de América Latina
A finales de los años 80 y ante el evidente fracaso de la industrialización sustitutiva en la subregión andina, la Corporación se reposicionó estratégicamente. Su transformación se dio a lo largo de 25 años en tres principales frentes.
Primero. Priorizó el financiamiento de proyectos de infraestructura (vial, fluvial, marítima y energética) sobre las inversiones industriales. Destinó recursos a elevar la productividad, proteger el medio ambiente, mejorar la competitividad de la pequeña y mediana empresa, y apoyar las reformas del sector público.
Segundo. Amplió su membresía y cambió su relacionamiento con el sector privado. Después de sumar a México (1990) y aprobar el retorno de Chile (1992), la CAF integró a 15 países más – desde el Cono Sur y Centroamérica pasando por el Caribe hasta Europa. CAF también se abrió al sector privado.
Tercero. Accedió a los mercados internacionales. La CAF se convirtió en un emisor regular y exitoso de bonos a mediano y largo plazo en las capitales de las finanzas globales: Nueva York, Londres y Tokio.
¿Qué es?
|
- Banco Europeo de Inversiones
El
Banco Europeo de Inversiones (BEI) (en inglés: European Investment Bank) es el
órgano financiero comunitario de la Unión Europea (UE). Fue creado en 1958 en
el marco de los Tratados de Roma y su sede está en Luxemburgo. Tiene por misión
contribuir al desarrollo equilibrado del territorio comunitario a través de la
integración económica y la cohesión social.
Los
accionistas del BEI son los Estados miembros de la Unión Europea y está
dirigido por el Consejo de Gobernadores, compuesto por los ministros de
hacienda de dichos estados.
Fuera
de la Unión, el BEI apoya las estrategias de preadhesión de los países
candidatos a formar parte de la unión y aplica el apartado financiero de los
acuerdos celebrados en el marco de las políticas europeas de ayuda y
cooperación al desarrollo.
Funciones del BEI
El banco de la UE se financia en los mercados de capital y concede préstamos en condiciones favorables para proyectos que contribuyan a los objetivos de la UE. Cerca del 90% de los créditos se conceden en la UE. Ni un euro procede del presupuesto de la UE.
El BEI ofrece tres tipos principales de productos y servicios.
Préstamos:
cerca del 90% de su compromiso financiero total. El Banco ofrece créditos a
clientes de todo tipo para apoyar el crecimiento y el empleo, y este apoyo
suele contribuir a atraer otros inversores.
Financiación
combinada: permite a los clientes combinar la financiación del BEI con otras
inversiones.
Asesoramiento
y asistencia técnica: lograr la máxima rentabilidad.
El banco europeo
de inversiones es una organización sin fines de lucro, aunque es un organismo
de la Unión Europea, ninguno de los fondos del banco proviene el presupuesto de
la Unión Europea, el banco es financieramente autónomo. El BEI emite bonos para
tomar dinero prestado en los mercados de capitales que luego los presta a sus
clientes, lo cual es una forma habitual de pedir dinero prestado a gobiernos y
empresas. Además se acuerdan una fecha fija en la que se debe devolver el préstamo,
que suele contar con un tipo de interés.
- Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Fue fundado en 1960 por las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica para promover la integración regional y el desarrollo. El Banco ha crecido con la incorporación, como socios extrarregionales, de México, la República de China (Taiwan), Argentina, y más recientemente, Colombia.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) sus recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente
El BCIE provee financiamiento para algunos proyectos importantes en diversos sectores: telecomunicaciones, energía, infraestructura y transporte, agricultura, vivienda, turismo, desarrollo social y conservación del medio ambiente.
El objetivo de este banco regional es: atraer recursos financieros disponibles en los mercados de capital mundiales hacia Centroamérica para: estimular al sector privado, apoyar la privatización, mejorar la ventaja competitiva de las economías regionales, aumentar las exportaciones, modernizar la infraestructura de la región, y mejorar las condiciones sociales de los ciudadanos de la región.
Tiene su sede en Tegucigalpa, Honduras, y cuenta con oficinas regionales en Guatemala , El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y la Republica de China Taiwán
El BCIE está conformado por 15 países socios, a través de sus acciones impacta directamente en el desarrollo de la región, mejorando el bienestar y calidad de vida de los centroamericanos.
- Banco Asiáticos de
desarrollo.
El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD)
es una organización financiera para el desarrollo económico de Asia y el
Pacífico. Su objetivo principal es la erradicación de la pobreza y facilitar
ayudas para mejorar el nivel de vida de la población de la región a través de
préstamos y colaboración técnica.
Creado en 1966 por 31 países. Hoy
cuenta con 67 miembros (48 regionales y 19 no regionales). Estados Unidos y
Japón son sus principales accionistas, con el 15,6% del capital cada uno. La
sede del organismo se encuentra en Filipinas,
En 2008 los principales receptores de
préstamos fueron el sector de transporte y comunicaciones (26%) y energía
(23%).
Seis países
receptores: China, India, Pakistán, Indonesia, Filipinas y Vietnam recibieron
el 80% de los préstamos soberanos (públicos) y tres países, India, China y
Filipinas recibieron el 90% de los préstamos al sector privado.
Entre los objetivos que persigue este organismo,
encontramos los que se muestran a continuación:
- Abordar la pobreza y
reducir las desigualdades.
- Abordar el cambio climático,
aumentar la resiliencia climática y a los desastres y mejorar la
sostenibilidad ambiental.
- Promover el desarrollo rural
y lo relativo a la seguridad alimentaria.
- Fomentar la cooperación y la
integración de las regiones.
- Acelerar el progreso en la
igualdad de género.
- Hacer de las ciudades
espacios más habitables.
- Fortalecer la gobernanza y
la capacidad de las instituciones del Estado.
- Banco Africano de desarrollo
El Banco Africano de Desarrollo (BAFD) es un banco multinacional de desarrollo creado en 1964. 53 países africanos son miembros y está financiado por 24 países europeos, americanos y asiáticos.
El Banco es el encargado de promover el
desarrollo económico y el progreso social de los países africanos. Su sede está
situada en Abiyán, en Costa de Marfil. Las actividades del BAfD se
relocalizaron temporalmente en Túnez (Túnez) desde septiembre de 2003, después
de los disturbios que se generaron en Costa de Marfil por la tentativa de golpe
de Estado de 2002.
El Grupo del Banco logra este objetivo
al movilizar y asignar recursos para la inversión en PMR y al
proporcionar asesoramiento político y asistencia técnica para respaldar los
esfuerzos de desarrollo
En el Grupo del Banco Africano de
Desarrollo está comprendido también el Fondo africano de desarrollo (FAFD),
creado en 1972, y el Fondo especial de Nigeria (NTF), creado por el estado de
Nigeria en 1976.
Órganos
Como habíamos mencionado, el Grupo del
Banco Africano de Desarrollo cuenta con dos concesionarias:
El Fondo africano de desarrollo: Administrado por el
Banco Africano de Desarrollo, y creado en 1972, cuenta con 32 países
contribuyentes y beneficia a 38 países. Los países elegibles para recibir apoyo
son aquellos que están camino de convertirse en mercados emergentes, pero
también aquellos que se encuentran en una situación frágil y requieren de
asistencia especial.
Las operaciones generales del ADF son decididas por una Junta Directiva, seis de las cuales son designadas por los estados miembros no africanos y seis designadas por el AfDB de entre los directores ejecutivos regionales del banco.
Las fuentes del ADF son principalmente
contribuciones y reemplazos periódicos de estados miembros no africanos. El
fondo generalmente se repone cada tres años, a menos que los estados miembros
decidan lo contrario. Las donaciones totales, a finales de 1996, ascendían a 12.580
millones de dólares. El ADF presta sin tasa de interés, con un cargo por
servicio anual del 0,75 %, una comisión de compromiso del 0,5 % y un período de
reembolso de 50 años, incluido un período de gracia de 10 años
El Fondo especial de Nigeria: Se fundó en
1976 por un acuerdo entre el Grupo del Banco Africano de Desarrollo y el
gobierno nigeriano. Su objetivo es asistir mediante financiación a los
esfuerzos de desarrollo de los países africanos de renta baja.
- Banco Islámico de
desarrollo
El Banco Islámico de Desarrollo es una
institución de financiación multilateral para el desarrollo, cuya sede central
se encuentra en Yeda, Arabia Saudita, participada
únicamente por Estados soberanos.
Fue fundada durante la primera
conferencia de Ministros de Finanzas de la Organización de la Conferencia Islámica
(OCI), celebrada 18 de diciembre de 1973. El banco inició oficialmente sus
actividades el 20 de octubre de 1975. Los principales accionistas del banco
son, por orden de mayor aportación: Arabia Saudita, Kuwait, Libia, Turquía,
Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Indonesia y Pakistán.
Los fines de la entidad son participar
en el capital social y en la concesión de préstamos para proyectos productivos
e iniciativas empresariales, además de proporcionar asistencia financiera a los
países miembros. El Banco Islámico de Desarrollo trata de fomentar el
desarrollo económico y el progreso social de los países miembros y las
comunidades musulmanas en países no miembros a título individual, así como
conjuntamente, de conformidad con los principios de la Sharia o de la
jurisprudencia islámica.
Está autorizado a aceptar depósitos y
puede movilizar recursos financieros siempre que respete los principios de la
banca islámica, lo que incluye líneas de financiación, préstamos y operaciones
de leasing en general.
El banco actúa como intermediario financiero que se ocupa del
arrendamiento financiero, las transacciones entre bancos islámicos, los fondos
de inversión y los seguros. Se dirige a proyectos de infraestructura (Fondo de
Infraestructura del BID) como electricidad, suministro de agua, transporte y
telecomunicaciones, así como a proyectos industriales, agroindustriales y otros
de gran importancia económica.
Organizaciones especializadas de corte económico o financiero
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La OCDE surgió de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), la cual se creó en 1948 con el apoyo de Estados Unidos y Canadá para coordinar el Plan Marshall y contribuir a la reconstrucción de las economías europeas después de la Segunda Guerra Mundial
Creada como homóloga económica de la OTAN, la OCDE remplazó a la OECE en 1961 y, desde entonces, su misión ha sido ayudar a los gobiernos a generar un crecimiento económico sostenible, empleos y niveles de vida elevados en los países miembros, manteniendo estabilidad financiera y favoreciendo, así, el desarrollo de la economía mundial.
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional
cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Su objetivo es
promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las
oportunidades y el bienestar para todas las personas.
- G20
El G20 es un espacio único para hacer frente a los desafíos globales, a través de una cooperación económica y política más efectiva y de la promoción de acciones concretas que impacten en sus Estados miembros y en los demás actores internacionales
Comentarios
Publicar un comentario