Mercado de divisas
Mercado de las divisas
El mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado global y descentralizado en el que se negocian divisas. Nació con el objetivo de facilitar cobertura al flujo monetario derivado del comercio internacional.
Es donde existe oferta y demanda de depósitos de monedas de diferentes países, se divide en un contado y a plazos dependiendo del tiempo de la operación de intercambio
El mercado de divisas es único debido al volumen de transacciones, la liquidez extrema del mercado, el gran numero y variedad de los intervinientes en el mercado, su dispersión geográfica, el tiempo en que se opera (24 horas al día excepto los fines de semana), la variedad de factores que generan los tipos de cambio y el volumen de divisas que se negocia internacionalmente.
El mercado de divisas es
relativamente joven, comenzó a formarse en 1970 en el momento en que se
establecieron tipos de cambio flotante aboliendo el tipo fijo establecido en
1944 en Bretton Woods que tenía como base la onza de oro.
Factores por los que los tipos de cambio pueden variar:
- Económicos: Inflación, déficit público, PIB, desempleo, IPC, etc.
- Políticos: Política monetaria de un país.
- Psicológicos: Debido a los rumores. Este último parece tener una menor importancia pero no es así. Por ejemplo: el 23/04/2013 un rumor de atentado en la casa blanca vía twitter hizo tambalear la bolsa de Wall Street durante algunos minutos y los índices llegaron a caer más de un 1%.
Características del mercado de divisas
Entre las características del mercado forex destacan:
Gran escala: Se reporta un gran número de operaciones de intercambio de monedas alrededor del mundo, configurándose el que es considerado el mayor mercado financiero.
Variedad: Participan muchos tipos de actores, desde entidades internacionales hasta personas naturales que se acercan a una casa de cambio. Asimismo, se ofrece una alta gama de activos financieros: Forwards, opciones, entre otros.
Agilidad: Es fácil comunicar al demandante con el oferente. Las transacciones pueden realizarse por diversos medios como la ventanilla del banco o a través de una computadora.
Utilidad: Permite satisfacer la necesidad de los agentes por una moneda en particular. Esto es importante, por ejemplo, si las partes que han cerrado un contrato no se encuentran en el mismo país. En ese caso, normalmente el comprador deberá adquirir divisa extranjera.
Las principales
funciones del mercado de divisas o tipos de cambio son
las siguientes:
- Fijar
los precios de unas monedas con respecto a otras, es
decir, definir el número de unidades a entregar de una moneda a cambio de
una unidad de otra moneda distinta.
- Permitir
la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio, por ejemplo,
cuando se realizan inversiones en moneda extranjera.
- Favorecer
el intercambio de fondos entre diferentes países; nos encontramos con
países con excedentes de liquidez y países que necesitan dicha liquidez.
- Financiar
el comercio internacional, cuyas operaciones representan una parte muy
significativa del mercado de divisas.
Instituciones del mercado de divisas
Los principales participantes del mercado cambiario son
Bancos comerciales: Estos intermediarios financieros permiten transar divisas a sus clientes. Además, realizan compra y venta de monedas en la administración de sus depósitos, buscando mantener, por ejemplo, un porcentaje en dólares.
Bancos centrales: Son las autoridades monetarias de cada país. Dichas entidades intervienen para evitar fuertes fluctuaciones en el tipo de cambio. Para ello cuentan con instrumentos de política monetaria como certificados de depósito. Ver relación entre política monetaria y mercado de divisas.
Empresas: Acuden al mercado cambiario para comprar y vender divisas. Por ejemplo, pueden ser importadores que necesiten adquirir moneda extranjera para pagar a sus proveedores.
Casas de cambio: Permiten al público cambiar parte de su capital de una divisa a otra. Realizan transacciones en efectivo.
Instrumentos del mercado de divisas
Operaciones al contado (spot): Son acuerdos de cambios de una divisa por otra, a un tipo de cambio determinado.
- Garantizar deuda más barata.
- Para cubrirse de (reducir la exposición a) las fluctuaciones del tipo de cambio.
Comentarios
Publicar un comentario