Marco juridico

 Marco jurídico.

Son todas aquellas normas, leyes que regulan a cada una de las autoridades y ayudan a los usuarios financieros en cualquier caso que se presente.

El siguiente link te llevara al marco jurídico de la página del Gobierno de México. https://www.cesf.gob.mx/en/CESF/Marco_juridico


Algunas de las leyes más importantes son:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Es la carta magna y norma establecida para regir jurídicamente a nuestro país, contiene los principios y objetivos de la nación, establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.  Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos.


Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Es el encargado de supervisar y regular a las entidades integradas del sistema financiero mexicano, con el fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener, fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistemas y mantener los intereses del publico. De la misma manera supervisa a las personas físicas y morales cuando estas realicen cualquier actividad dentro del sistema financiero.


Ley del Banco de México.

Ayuda a que exista un buen funcionamiento de los sistemas de pagos y promueve el sano desarrollo del sistema financiero del país , regula la emisión de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros. Entre sus funciones esta el operar con las instituciones de crédito como banco de reserva, prestar servicio de tesorería al gobierno federal, así como asesorarlo en materia económica entre otras muchas más.


Ley monetaria de los Estado Unidos Mexicanos.

Tiene como finalidad establecer las normas que rigen el sistema monetario mexicano, el cual es el conjunto de monedad y billetes que circulan en el país, se utilizan como medio de pago y unidad de cuenta o resguardo del valor .


Ley Orgánica de Nacional Financiera

Dicha ley tiene como objetivo primordial el promover el ahorro y la inversión, así como orientar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y en general, el desarrollo económico del país, así como promover, gestionar y poner en marcha nuevos proyectos que cubren las necesidades de las diferentes zonas del país.


Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros

La citada ley regula las operaciones y servicios que prestara el Banco de Ahorro Nacional y de Servicios Financieros, necesarios para fomentar el desarrollo general del sector de ahorro y crédito popular y promover su eficiencia y competencia.


Ley de Fondos de Inversión.

La presente ley tiene como objeto el regular a la organización y funcionamiento de los fondos de inversión, la intermediación de sus acciones en el mercado de valores, los servicios que deberán contratar para el correcto desempeño de sus actividades, en la aplicación de esta ley, las autoridades deberán procurar el fenómeno de las sociedades de inversión, el desarrollo equilibrado y el establecimiento de condiciones.

Para entender mejor un fondo de inversión es el conjunto de personas que invierten sus ahorros y así puedan acceder a mejores oportunidades. La supervisión y la vigilancia a las sociedades inversoras y operantes están a cargo de La Comisión Nacional Bancaria y de Valores.


Ley Orgánica de Sociedad Hipotecaria Federal.

Tiene por objeto el regular la sociedad hipotecaria federal, sociedad nacional de crédito, instituto de banca de desarrollo, esta ley impulsa el desarrollo de los mercados primarios y secundarios de crédito a la vivienda, a través de garantías o diversos instrumentos financieros para la adquisición y mejora de la vivienda, preferente de interés social, así como el incremento de la capacidad productiva y el desarrollo tecnológico.


Ley de Instituciones de Crédito.

Esta ley tiene por objeto el regular el servicio de banca y crédito, la organización, el buen funcionamiento, las operaciones y actividades de las instituciones de crédito, facilita el acceso al crédito y los servicios financieros a todas las personas ya sean físicas o morales, así como propiciarles asistencia y capacitación con el fin de impulsar el desarrollo económico del país.

Dichos servicios de banca y créditos, se prestan por la institución de banca múltiple que es la que capta el dinero del público, para posteriormente darlo como préstamos y tarjetas de crédito entre otros, por otro lado, está la banca de desarrollo que es la que facilita el acceso al ahorro y financiamiento a las personas física y morales. 


Ley de Protección al Ahorro Bancario.

Como su nombre lo dice, es el encargado de proteger el ahorro bancario, regula los apoyos financieros, para la protección en beneficio de los intereses del público ahorrador, así como establece las bases para la organización y funcionamiento de la entidad pública encargadas de estas funciones.


Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Como lo indica su nombre es el encargado de regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro, así como las Leyes del Seguro Social, del Intitulo del Fondo de la Vivienda para los trabajadores y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La regulación, supervisión coordinación y vigilancia de los sistemas de ahorro para el retiro está a cargo de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.


Ley de Uniones de Crédito.

Es la encargada de regular la organización y funcionamiento de las uniones de crédito, la cual tiene como propósito el facilitar a sus propios socios el acceso al crédito y a la inversión para el beneficio de los mismos.


Las siguientes ligas te lleva a algunas otras leyes que respaldan a las autoridades financieras:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bolsa Mexicana de Valores