Mercados especializados

 Mercados especializados

Los mercados especiales son los que se especializan en un solo producto en particular, sin que se distraigan comercializando otros productos diferentes. Es decir, estos mercados pueden tratar exclusivamente con ropa, por ejemplo, o con cultivos como el trigo únicamente.

Para la mayoría de los productos el propio consumidor es quien decide qué va a comprar y cuánto comprar de qué marca. Sin embargo, en el caso de algunos productos especiales los consumidores no son los que deciden, en el sentido que no conocen su mejor opción de consumo.


En su lugar, hay agentes o expertos que deciden en nombre de los consumidores qué producto comprar. Los consumidores no pueden controlar por completo sus propias decisiones de consumo.

Características 

Solución especializada: Los mercados especiales son mercados en los que, aunque la libre competencia pueda tener ventajas para los consumidores, estos necesitan una solución especializada para estar conformes.

Pueden ser la única opción de los clientes: Al contrario de lo que pudiera parecer, en los mercados especiales se atraen más clientes, en lugar de conseguirse menos, porque para los clientes potenciales estos mercados se convierten en la única o en una de las pocas opciones viables.

Publicidad en la web: La web resulta útil, especialmente cuando brinda a las empresas especializadas la oportunidad de publicitar sus productos. La empresa puede brindar más información y el cliente puede visitar muchos sitios que puedan ofrecerle los productos que necesita.

Productos especiales: Son los productos que tienen características y tipificaciones de marca que son particularmente únicas, para las cuales un grupo importante de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo específico de compra.


Ejemplos 

Bolsa de valores: Este es otro mercado especial, que se ocupa de la negociación de acciones, donde los corredores ayudan a los accionistas a comprar y vender acciones. Otros mercados especiales son los que venden divisas y bonos del Estado.


Minoristas: Entre los ejemplos de mercados especiales minoristas se encuentran los cines, que se ocupan de las películas de género artístico, las escuelas de idiomas, las lecherías, librerías, papelerías y farmacias.


TurismoEn la industria del turismo se ha tenido una evolución en los servicios y productos para cubrir las expectativas de cada mercado especial. Las tendencias más notorias son:

  • Náutica: Los turistas quieren combinar en sus vacaciones su afición por la navegación y el velerismo con otras actividades que brinde el destino, sin que importe la época del año.


  • Premium o lujo: Este mercado especial ofrece servicios y productos específicos de calidad muy alta, que tienen el reconocimiento de los estándares internacionales, ofreciendo de esta manera experiencias diversas y auténticas de viaje.
  • Cruceros: Los viajeros son recogidos por variados destinos marítimos, que les brindan los servicios de un hotel a bordo de un barco. Adicionalmente, tiene como atractivos destacados poder pernoctar en destinos turísticos. Estos poseen facilidades resonantes de ocio y esparcimiento dentro de la ruta seleccionada por el turista.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bolsa Mexicana de Valores