Mercado de derivados
En el mercado de derivados: donde se intercambian instrumentos financieros derivados, donde su negociación depende de un activo subyacente. Los derivados básicos son swaps, forward, futuros y opciones.
Los mercados mencionados a nivel
mundial contribuyen y fortalecen el comercio internacional a través de
mecanismos de inversión y financiamiento; ampliando formas de negociación como
lo son la especulación y el arbitraje, para incrementar las ganancias en los
mercados pero a su vez los riesgos asociados.
La creacion del mercado de derivados listados, inicio en 1994 cuando la BMV y la S.D. Indeval asumieron el compromiso de crear este mercado. La BMV financio el proyecto de cerrar la bola de opciones y futuros que se denomina MexDer, mercado de derivados S.A de C.V
Características de un derivado financiero
- No requiere una gran inversión inicial, o esta es muy pequeña en relación a la inversión necesaria si se quisiera negociar directamente con el activo subyacente.
- Se liquida, generalmente, en una fecha futura. Es decir, a plazo.
- Su precio va a variar con respecto al valor del activo subyacente, al que esta vinculado
- Son inversiones volátiles
- Brindan una excelente oportunidad para aprovechar al máximo la cartera de valores.
Tipos de derivados
Forwards: Consiste en un contrato a largo plazo entre dos partes, ya sea para comprar o vender un activo.. En él se establece la fecha en que se debe realizar el intercambio de bienes y dinero. Una vez llega el vencimiento, ambas partes deben cumplir e intercambiar el activo subyacente al precio acordado.
Futuros: Es un contrato a largo plazo, que se hace en el mercado de valores organizado para la compra o venta de un activo subyacente. En él se establecen un precio y una fecha de vencimiento. Además, ambas partes adquieren la obligación por igual y realizan un depósito de seguridad.
Opciones: Son derivados financieros que otorgan al comprador del contrato, opción de compra u opción de venta, el derecho y no la obligación de ejercer su contrato. En la fecha y a un precio fijado al momento de establecer el contrato. Las opciones implican un intercambio monetario en la fecha inicial, llamado pago de prima. Existen varios tipos de opciones en el mercado, las europeas que solo se liquidan al vencimiento y las americanas, que se pueden liquidar hasta el vencimiento.
Swaps: Son contratos de intercambio activo, muy utilizados. Se negocian en el mercado extrabursátil, por lo que son instrumentos no estandarizados. Consiste en un acuerdo entre las partes, en el que ambos se comprometen a intercambiar pagos en una fecha específica y acogidos estrictamente a las reglas que se han definido en el contrato.
CFD: Contratos por Diferencia, permiten establecer un acuerdo de compra o venta de un activo, en función de la oscilación de su valor y gracias al apalancamiento. En él se acuerda que el vendedor debe pagar al comprador la diferencia entre el valor actual del activo y su valor al vencimiento del contrato. Las ganancias o pérdidas, dependen de la fluctuación del activo.

Comentarios
Publicar un comentario