Instrumentos financieros

 

Instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son parte importante de las finanzas y están estrechamente relacionados con el dinero y con la economía de un país, aunque también pueden ser aplicados a las finanzas de tipo personal. Son un tipo de contrato que realizan las empresas que sirven para poder establecer y permitir la transferencia de los activos, pasivos y el patrimonio entre las empresas.

Un instrumento financiero es un documento o contrato físico o digital que significa la propiedad de un activo o un derecho contractual a recibir algo. Los instrumentos financieros se pueden crear, modificar y negociar.

Los instrumentos financieros pueden ser divididos en dos categorías básicas, no complejos y complejos.

Características de un instrumento financiero.

  • Liquidez: Es la capacidad que tiene el activo en convertirse en dinero lo mas rápido posible, sin sufrir perdidas en su valor.
  • Riesgo: Lo determina tanto las garantías que dé el vendedor para cumplir con su obligación de pago como el plazo de vencimiento del contrato.
  • Rentabilidad: Toda compra de un activo conlleva un riesgo, la rentabilidad es la contraprestación de ese riesgo asumido.

Instrumentos financieros no complejos

Los instrumentos financieros no complejos pueden manejarse sin necesitar un conocimiento muy especializado de los mercados. En algunas circunstancias, solo es necesaria una inversión inicial y designar a alguien para operar en tu lugar.

Entre los instrumentos financieros no complejos se incluyen los valores de renta variable, los valores de deuda y ciertos tipos de fondos de inversión.



Los valores de renta variable: Son las acciones de empresas, pero que es una acción representa una participación de una empresa, es el capital, es el dinero proporcional con respectos a los socios.  



Los valores de deuda: Son los bonos gubernamentales (deuda publica) y societarios (deuda privada). Un bono son certificados , promesas de pago futuro o instrumentos emitidos por un prestatario, siendo así el documento que lo obliga a pagar la deuda.


Fondos de inversión: Incluyen fondos de cobertura y fondos mutuos. Estos instrumentos permiten que varios inversores agrupen su dinero a cargo de un especialista o sociedad que lo administre (gestor del fondo). El gestor es quien tomara las decisiones en nombre de los inversores.


Instrumentos financieros complejos

Los instrumentos financieros clasificados como complejos son aquellos cuyo valor depende no únicamente de la oferta y la demanda, sino de una serie de factores que actúan a la vez; por lo que requieren un conocimiento profundo para poder ser manejados con éxito. Los instrumentos financieros complejos más operados son los derivados.

Los derivados son aquellos instrumentos cuyo valor y evolución tienen como base un subyacente, es decir, siguen el valor de otro activo como acciones, índices bursátiles o tipos de interés. Entre los derivados financieros se incluyen contratos por diferencias o CFD, los contratos de futuros y las opciones financieras que veremos en mayor detalle más adelante.



Accciones:Representan la propiedad de un porcentaje de una empresa que cotiza en bolsa. Las acciones tienen ciertos derechos incluyendo el reclamo sobre los activos si se liquida la empresa, el derecho a recibir dividendos y el derecho a recibir dividendos y el derecho a votar sobre asuntos importantes de la empresa


Forex: Es el mercado donde se cambia una divisa por otra o se convierte a otra divisa, con una tasa de conversión llamada tipo de cambio, es uno de los mercados financieros mas grandes del mundo. 


Índices bursátiles: Nos ayudan a obtener una idea de como están el conjunto de activos cotizados, la manera en la que están actuando las empresa, miden la rentabilidad, el rendimiento y solvencia de una empresa en el mercado.


Materias primas:
Son materiales, recursos o bienes de origen natural que se obtienen y procesan para uso en actividades humanas, estas se compran y venden en mercados bursátiles de la misma forma que las acciones 

Futuros: Contrato o acuerdo entre dos personas, en donde se comprometen a intercambiar un activo, físico, financiero a un precio determinado y en una fecha futura establecida.

Criptomonedas:
Es una moneda digital, conocido como Bitcoin, esta no son controlados por un único servicio o empresa, su valor es variable



Instrumentos financieros derivados.


CFD:
Los CFDs
 son similares a los futuros, pero se negocian en el mercado OTC entre brókeres y sus clientes. A diferencia de los futuros que tienen fechas de vencimiento, los CFDs se renuevan cada día hasta que se cierran. Los CFDs se liquidan en efectivo.

Futuros: Un contrato de futuros es un contrato entre dos partes para intercambiar efectivo u otros valores en una fecha futura y a un precio acordado. Los contratos de futuros se negocian en bolsas y tienen términos estandarizados que dictan la cantidad del activo subyacente, la fecha de vencimiento y el método de intercambio.


Opciones:
 
Una opción le da al tenedor el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio específico, en una fecha específica en el futuro. 


Swaps: Un swap es un acuerdo para intercambiar flujos de efectivo basados en tipos de cambio, tipos de interés o rendimientos de acciones. Los swaps se negocian en el mercado OTC
entre bancos, instituciones y empresas. Las instituciones y corporaciones los utilizan con frecuencia para cubrir la exposición a las tasas de interés y las divisas.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bolsa Mexicana de Valores